En la
actualidad cada vez más peruanos sufren de intolerancia a la lactosa, pues al
consumir leche u otro derivado presentan algún malestar, y lo podrían confundir
con una infección, pero podría padecer de esta enfermedad.
“Esta
situación ocurre cuando el intestino no logra producir la cantidad necesaria de
lactasa, enzima encargada de la digestión de la lactosa, el carbohidrato
de la leche generando indigestión tras el consumo”, señaló la nutricionista
Melissa Paz Krumdiek.
De
acuerdo con la experta, esta complicación puede ser congénita o adquirida.
Suele ser congénita en niños prematuros cuyos intestinos son inmaduros.
“Existen grados de intolerancia, por lo cual se recomienda los productos
lácteos con menor contenido de lactosa y mejor tolerados como son la
mantequilla y los quesos”, expresó la especialista. “Los sustitutos más
recomendados son la leche deslactosada, a la cual se le agrega la
enzima lactasa. Otro reemplazo es la leche de soya y asimismo los
elaborados a base de arroz, almendras, coco, entre otras que difieren
más en composición, en especial de proteínas y calcio”, agregó.
Según
Melissa Paz si se consumen las leches vegetales en reemplazo de la vaca deben
combinarse con algún producto alternativo para compensar el aporte proteico.
“Tener una dieta variada que contenga alimentos ricos en calcio como las
verduras de hojas verdes, pescado y brócoli”, finalizó.
ConversionConversion EmoticonEmoticon